(0034) 986 740433

Reservas

Reserva ahora

RESERVA AL MEJOR PRECIO

-
Noche
Seleccionar
  • Habitación 1

Ruta del Padre Sarmiento

Ruta del Padre Sarmiento: la variante del Camino Portugués que recorre todo O Salnés

La ruta por las Rías Baixas sigue los pasos que dio Fray Martín Sarmiento para ganar el jubileo en 1745. En total, 173 kilómetros, desde Pontevedra a Vilagarcía de Arousa, que aúnan lo mejor del paisaje, la gastronomía y el patrimonio de cada localidad de la comarca.

Ruta del Padre Sarmiento. Combarro

Combarro 

Entre los vastos territorios de la comarca do Salnés, bordeando la sinuosa costa desde el municipio de Poio hasta Vilagarcía de Arousa, la Ruta del Padre Sarmiento sigue los pasos que el monje dominico, Fray Martín Sarmiento, recorrió en su peregrinación hacia Santiago de Compostela en 1745, y más tarde en 1754. La variante del Camino Portugués se extiende por tierras del Salnés a lo largo de 7 etapas y 173 kilómetros. En todo el trayecto se atraviesan puntos de alto interés histórico, patrimonial y paisajístico, como conocidas casas solariegas y pazos, yacimientos arqueológicos o pintorescos barrios marineros.
 
Pero, ¿Quién era Fray Martín Sarmiento? Natural de Vilafranca do Bierzo, el religioso benedictino fue a su vez un reconocido escritor gallego, padre de la filología románica en general y la gallega en particular; y también, de forma indirecta, el crador de esta versión espiritual del camino luso en las Rías Baixas. El mismo monje dejó plasmada la hazaña de su peregrinación desde Madrid a Compostela en la obra Viaxe a Galicia, guia en la que se basa la actual ruta confeccionada por la Mancomunidade do Salnés.
 
El trayecto da comienzo en el entorno del puente do Burgo, en Pontevedra, y se extiende por Poio, Sanxenxo, O Grove, Meaño, Cambados, A Illa de Arousa, Vilanova y Vilagarcía, en su tramo por el Salnés; para después continuar hacia Catoira, Valga y Pontecesures. En su último tramo la ruta converge con el Camino Portugués hasta llegar a las puertas de la Catedral de Santiago de Compostela.

  Etapa 1: Un balcón a la ría de Pontevedra

Esta etapa es la que discurre por nuestro entorno más cercano. El camino del Padre Sarmiento se inicia en la ciudad del Lérez, atravesando el famoso puente do Burgo y siguiendo la estela del dominico hacia el Monasterio de San Xoán de Poio. Este convento fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1970 y se ha convertido en una parada obligatoria para todos aquellos amantes del arte y la arquitectura. La planta original del edifico se remonta al siglo VII, pero entre sus construcciones destaca la iglesia, datada del siglo XVII, y que entremezcla formas clasicistas y barrocas.
 
La ruta continúa hacia la conocida villa pesquera de Combarro, una de las localidades más visitadas de las Rías Baixas, que además suma la mayor concentración de hórreos de toda Galicia. Su pintoresca estampa se completa gracias a las casas marineras, sus calles empedradas y los numerosos cruceiros que conviven en contacto casi directo con el mar. En esta etapa, de unos 25 kilómetros en total, se camina también entre Chancelas, Samieira y Raxó, culminando el entramado costero en el mirador de A Granxa, que ofrece una espectacular panorámica de toda la ría de Pontevedra. Este primer recorrido termina en la capital turística por excelencia de las Rías Baixas, Sanxenxo. La primera toma de contacto con el municipio incluye la zona de Areas, el paseo marítimo y la famosa playa de Silgar, presidida por su embajadora de bronce, la Madama de Alfonso Villar.
 
  
  
 
 
Leer más

No solo playa

No solo playa, tenemos mucho que ofrecerte para una escapada perfecta. Rutas, lugares históricos, buena gastronomía y enoturismo. Ven y descúbrenos en Rias Baixas.  #emproate #riasbaixas #galicia #galiciacalidad #hotelgranproa #hotelsanxenxo #hotelriasbaixas #hotelpontevedra
Leer más

Hotel Gran Proa. Destino familiar.

Si te preguntamos dónde es tu verano ideal, ¿qué dirías?
 
déjate llevar por tus deseos, disfruta esta experiencia en un destino único.
 
¿Te lo vas a perder? ☀️ hotelgranproa.com - tu hotel en el ❤ de las Rias Baixas
 
Leer más

Plan perfecto con niños: La aldea Grobit

Los Hobbits, esos personajes de las sagas literarias y cinematográficas de “El Señor de los Anillos” a los que da vida el escritor británico J.R.R Tolkien. Se han ido a vivir a la Isla de A Toxa, en la que se localiza un pequeño parque infantil, ideal para pasar un buen rato con los niñ@s en O Grove, la Aldea de los Grobits.

La Aldea de los Grobits es un pequeño y original parque infantil que recrea Hobbiton, el hogar de los Hobbits, con sus casitas en miniatura semienterradas cubiertas por la naturaleza de la zona.

También cuenta con columpios, sube y baja, bancos, un pozo mágico y más atractivos, creados con la madera como material principal, que encandilarán a los peques de la familia. Su visita es gratis, y se puede visitar a cualquier hora.

Una vez llegas, lo primero que te encuentras es un cartel explicativo con la historia de los Grobits“Los Grobits son seres que moran en las profundidades de las aguas termales de A Illa da Toxa y salen al aire —no se sabe muy bien qué días— subiendo desde las grietas termales hasta conectar con el pozo que podrás ver en la aldea. La tierra del pozo se vuelve agua cuando ellos emergen, y se transforma otra vez en tierra negra y plantas en el momento en que pisan el suelo del bosque. Vagan entre los pinos centenarios subiendo y bajando como ardillas y, cuando están cansados, abren las puertas de las casas que ves, para entrar a reponer fuerzas. Es inútil que llames a la puerta. No abren nunca, a menos que quieran salir al exterior o pretendan volver a las profundidades de las fallas termales que hay debajo de esta isla. ¡Que tengas un día de suerte y puedas ver alguno! ¡Esto es como la lotería, son millares los que juegan, pero siempre hay alguien a quien le toca!”

Los Grobits, que por si aún no te habías percatado, el nombre proviene de la fusión entre O Grove y los Hobbits, tienen su propia leyenda. Hace muchos años convivían entre nosotros, pero cuando los seres humanos se volvieron posesivos, los Grobit decidieron alejarse e instalarse en el Monte Central de la Illa da Toxa, para vivir bajo tierra y salir a la superficie sólo a través del pozo que allí se encuentra. Los adultos no los pueden ver pero, en cambio, los niñ@s son capaces de sentir su presencia.

Aquí te dejamos la ubicación de «cómo llegar al Parque Infantil Aldea de los Grobits».

Fuente: SienteGalicia

Leer más

Apertura Semana Santa 2022

Nos vemos de nuevo en Semana Santa.
 
Parece, y lo decimos muy bajito, pero parece que la normalidad está cada vez más cerca. Y estamos deseando poder reencontrarnos de nuevo con todos nuestros amigos y clientes.
 
Para éste 2022 el inicio de la temporada es en Semana Santa. El hotel estará abierto hasta al 18 de abril, después abrimos el Puente del 1º de Mayo (del 29/04 al 01/05 inclusive) y empezamos temporada de verano el 27 de mayo. Puedes reservar directamente o canjear tu bono turístico.
 
Esperamos que estas novedades sean de tu agrado y te gusten las mejoras que hemos incorporado este año. Hasta muy pronto!
 
 
No esperes a última hora para realizar tu reserva, plazas limitadas!
Leer más

Ayuda Inega

Ángel Alfonso Agis Gomez, beneficiouse do Programa Bono enerxía peme 2022 do INEGA (Instituto Enerxético de Galicia) para proxectos de Mellora Enerxética dirixidos a autónomos e pemes con actividade de comercio, hostelería, artístico-recreativas e outros servizos.
 
Operación cofinanciada pola Xunta de Galicia. Conseguir unha economía máis limpa e sostible. Grazas ao que puido cambiar o motor de cámara frigorífica de cociña, por un moito máis eficiente con menor consumo e clasificación enerxética A Esta acción tivo lugar durante a anualidade 2022.
Leer más

Raxó de pueblo marinero a núcleo turístico

Raxó, nuestro pueblo, es un pequeño paraíso en las Rías Baixas, se encuentra entre Sanxenxo y Combarro en la orilla norte de la Ría de Pontevedra.

Raxó, Ría de Pontevedra

Conserva el encanto marinero y agrícola de antaño y se ha transformado en pequeño núcleo turístico, lo que no le quita un àpice de su atractivo para visitantes que buscan un poco de la calma que les falta a sus ilustres poblaciones vecinas, de ello tiene culpa las tres playas de su entorno urbano: Xiorto, Raxó y Sinás por sus aguas cristalinas y calidad de la arena, con un poco de suerte podrás divisar los delfines que se adentran en la ría.

Raxó desde Mirador de A Granxa
 

Sus playas están rodeadas de animados chiringuitos y terrazas que regalan, además de una buena tapa, excelentes vistas de la otra orilla de la ría. Es un pequeño pueblo marinero que a veces pasa desapercibido entre los numerosos encantos de la ría, en él se pueden encontrar los atractivos de los pueblos costeros gallegos que en otros sitios ya cuesta apreciar. Aquí comerás los mejores pescados y mariscos de la ría de Pontevedra y podrás relajarte en su playa sin miedo a aglomeraciones, en su alto está el mirador de A Granxa, uno de los mejores de la zona con increíbles vistas sobre la ría.

Leer más

Admisión de Mascotas

Consulta las condiciones de admisión para perros

En el Hotel Gran Proa somos petfriendly y admitimos la entrada de perros en alguna de nuestras habitaciones. A la hora de hacer tu reserva, solo tendrás que indicar que necesitas habitación para mascotas (¡llámanos antes!, están muy cotizadas ¡y se agotan enseguida!). Por ello es importante consultar antes directamente con el hotel disponibilidad para habitación con mascota.

 

La reserva con mascota tiene una fianza de 100€ que se devuelva a la salida. Consulta condiciones y normativa en el alojamiento, pues resultan de gran importancia.

Leer más

Nos vemos en Semana Santa 2022

No son solo nuestras vistas, no son solo nuestras instalaciones, lo mejor del #HotelGranProa es nuestro equipo y eres tú.
 
Mil gracias a todos por visitarnos y gracias por volver esta temporada.
 
Detalle Terraza Solarium Hotel Gran Proa, playa Raxó. Rías Baixas
Nos vemos pronto en #SemanaSanta2022
Leer más

Bases concurso redes sociales

¡Participa en el concurso de fotografía y vídeo que hemos organizado en Hotel Gran Proa a través de nuestras páginas de Facebook e Instagram!

Participantes
Podrá participar cualquier persona que cumpla con las bases del concurso.

Cómo participar
Deberás enviarnos tu fotografía o vídeo a través de nuestra página de Facebook o Instagram, mediante un mensaje privado. Luego, tras revisarlos publicaremos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram), la imagen o vídeo con más likes – sumando ambas redes sociales – ganará el concurso. Si algún envío ni se ajusta a las bases o es de muy mala calidad puede no ser publicado.

El premio
Un fin de semana para dos personas en Hotel Gran Proa*
*En fechas fuera de temporada alta.

Plazo de validez del concurso
Podrás participar desde el día 1 de agosto de 2021 y hasta el 9 de septiembre de 2021.

Fecha de publicación del ganador y entrega del premio
Una vez finalizado el plazo de participación, revisaremos todas las publicaciones del concurso y nos pondremos en contacto con la que haya resultado ganadora (la que tenga más likes) el 10 de septiembre.

El disfrute del mismo estará sujeta a disponibilidad y aceptación por lo que podrá sufrir variaciones respecto a las fechas solicitadas.

Cláusulas específicas
Aceptación de las Bases.

La participación en el sorteo supone la aceptación expresa y sin reservas del participante de las bases del sorteo, así como del clausulado.

El incumplimiento de cualquiera de estas bases por parte del participante, determinará su inmediata descalificación.

Protección de Datos
Los datos de los participantes se tratarán conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de carácter personal (L.O.P.D.) y del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal (R.D.L.O.P.D.). Así como a lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

La indicación de los datos personales de la persona ganadora tendrá carácter obligatorio para la gestión del premio.

El concurso no está vinculado a Facebook ni a Instagram
Facebook e Instagram no patrocinan, ni avalan, ni administran, ni están asociados de modo alguno con este concurso.

Derechos Publicitarios
Mediante la participación en el presente concurso, salvo prohibición legal, cada participante otorga al organizador un permiso exclusivo de uso de sus nombres e imágenes y vídeos en relación con el presente sorteo en los medios y formas que el organizador considere conveniente. Asimismo, renuncia a cualquier derecho o remuneración por dicho uso. El organizador por su parte podrá utilizar dichas imágenes y vídeos para actividades de publicidad del establecimiento.
Leer más

Tres lugares que tienes que visitar en O Salnés

La visita de la comarca de O Salnés tiene imprescindibles como el Pazo de la Saleta el Mosteiro da Armenteira, y una ruta de senderismo por la Ruta da Pedra e da Auga.


En definitiva visitas a tres lugares de mucho encanto.

El Pazo de La Saleta
Un paraíso para botánicos. En los años sesenta, Robert y Margaret Grimson se enamoraron de Galicia y decidieron comprar el pazo que estaba en ruínas y su jardín en estado selvático, contrataron los servicios de Brenda Colbin, una de las más famosas paisajistas de la época que diseñó un jardín inglés al que adaptó especies vegetales de los cinco continentes. Desde 1996 Blanca Coladas su propietaria lo abre al público y junto con su hija Silvia lo muestran con toda la amabilidad del mundo. Pasear sus senderos de hierba y disfrutarlo es una delicia, en verano se puede incluso disfrutar un pic-nic en el mismo y disfrutando de algunas de sus especies únicas.
Visitas concertadas en el 629 81 68 80.

Protea Pazo de la Saleta

Monasterio de Armenteira
Entre las rías de Pontevedra y Arousa, asoma el bello y antiguo Monasterio Cisterciense de Armenteira habitado por una comunidad de monjas de la misma orden. Se encuentra en un hermoso valle fecundado por las aguas.

Ruta da Pedra e da Auga.
La ruta sigue un viejo camino que se recorría tradicionalmente el lunes de Pascua hacia el Monasterio de Armenteira. La primera partes es la ruta de los Molinos de Barrantes de 1.5 km. con seis molinos restaurados, sigue el curso del río Armenteira para llegar al Ayto. de Meis donde encontramos los molinos de Serén. Espacio perfectamente rehabilitado con área recreativa en las laderas del monte Cabeza de Boi. Los molinos llevan a la Aldea Labrega, representación en granito de la vida rural gallega, realizada por la Ëscola de Canteiros de Poio. Empieza aquí la segunda parte de la ruta con dificultad media y más hermosa y sorprendente por su paisaje y naturaleza en estado puro, acabando en el Monasterio de Armenteira.
Leer más

Reservas

Reserva ahora

MEJOR PRECIO ONLINE

Número de noches: X